De acuerdo a la nueva normativa, los centros ITV tienen que disponer de nuevos dispositivos de lectura del sistema de diagnosis a bordo (OBD) que se conectarán a los vehículos para inspeccionar los sistemas de seguridad electrónicos y de control de emisiones.
Estos dispositivos tienen como principal objetivo detectar fallos informáticos en el vehículo, además de comprobar los niveles de emisiones de óxidos de nitrógeno que producen los vehículos a motor. De esta manera se pueden identificar si existe eliminación fraudulenta de trampas de partículas o filtros. Por ejemplo, puede ser un software malicioso que aumenta la potencia, o la manipulación de la válvula EGR entre otras cosas.
El sistema OBD es la abreviatura de On Board Diagnostics (Diagnóstico de a bordo). Se trata de un sistema que verifica todos los sensores del vehículo y que ayuda a los talleres en el diagnóstico de averías.
El OBD surge en California en el año 1988, cuando la California Air Resources Board, determinó que todos los coches de gasolina debían de contar con un dispositivo de diagnóstico a bordo que controlase los límites máximos de emisiones de los vehículos.
Además, este sistema verifica el estado de todos los sensores involucrados en las emisiones, por ejemplo el sistema de inyección o la entrada de aire al motor.
Cuando algo falla, el sistema OBD informa al conductor encendiendo una luz de advertencia.
La ventaja es que aparte de la luz de emergencia, ofrece un registro del fallo y sus posibles causas. Es aquí donde entra la ayuda que ofrece el sistema OBD a los talleres y que también se va a comprobar en las ITVS, ya que para cada fallo ocurrido existe un código asignado. A cada fallo ocurrido se le asigna un código que explica donde está el problema lleva y una solución.
Los códigos generados siguen el estándar SAE J2Q12, se trata de un código de 5 dígitos que comienzan por la letra Y.
El primer dígito representa lo siguiente:
El segundo dígito indica la organización responsable de definir el dígito:
El tercer dígito representa una función específica del vehículo:
El cuarto y quinto dígito están específicamente relacionados con el fallo del vehículo.
Lo primero que hay que dejar claro es que con esta medida no se busca sacar del parque móvil los vehículos más antiguos o más contaminantes puesto que precisamente solo les afecta a los vehículos más modernos y que tienen motores más eficientes al cumplir con las normativas de emisiones EURO 5, 6 y EURO VI. Estamos hablando aproximadamente de los vehículos matriculados a partir de 2009-2011.
Lo que fija si se realiza o no la prueba del OBD es por tanto la norma EURO y no la fecha de matriculación.
Como hemos dicho anteriormente no todos los vehículos tienen que someterse a inspección a través del sistema de diagnóstico a bordo (OBD). El sistema OBD se aplica exclusivamente a los vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2011, y a los industriales desde el 1 de enero de 2014. Algunos fabricantes ya cumplían con dicha normativa antes de esa fecha es por ello que podemos encontrarnos vehículos matriculados en 2008-2009 que cumplan con la normativa EURO 5.
Este sistema de diagnóstico se conecta al ordenador de a bordo del vehículo para detectar las posibles manipulaciones de los sistemas anticontaminación y de los sistemas de seguridad.
Por lo que si el vehículo no han sido manipulado el usuario no tiene nada por lo que preocuparse ya que pasará dichas pruebas sin problema.
Con la prueba del sistema OBD de los vehículos en los centros de inspección de vehículos, lo que se pretende es controlar que no se realicen manipulaciones no autorizadas sobre la electrónica de los automóviles que puedan poner en peligro a los ocupantes, otros usuarios de la vía o al medio ambiente.
Si para evitar robos o por algún motivo se ha escondido el OBD o se ha desactivado con algún interruptor, lo mejor sería que se indique al inspector antes de pasar la ITV donde está el conector y dejarlo operativo para poder conectar la máquina ya que así se evitarán esperas innecesarias y en último caso, si no es posible conectar el instrumento podría ser motivo de rechazo.
Normativa: En los vehículos con niveles de emisión en TITV(Ficha Técnica) EURO 5 y 6, y EURO VI, se utilizará la lectura del diagnóstico a bordo de emisiones (EOBD/WWHOBD)
Parte de la información obtenida de la web: www.grupoidv.com